La Danza del León es una importante tradición en
China. Normalmente el baile o danza es parte de festividades como el
Nuevo Año chino, el Festival de la Luna de Agosto, las aperturas de
restaurantes y bodas. Si se realiza bien, se cree que la danza del león
trae suerte y felicidad. Aunque los leones no son nativos en China,
vinieron a este país por la famosa Ruta de la Seda. Los gobernantes de
lo que es hoy Irán y Afganistán les enviaron leones a los emperadores
chinos como regalos para conseguir el derecho a negociar con
comerciantes de la ruta de la seda. El baile del león es anterior a la
Dinastía de Han (205 B.C. a 220 A.D en China) y es durante la Dinastía
de Tang (716-907 A.D.) cuando esta en su apogeo. Se realizaba
particularmente durante las fiestas religiosas. La danza del león no
sólo se introdujo en China, sino que también lo hizo en Corea y Taiwán,
donde los leones tampoco no son originarios. Los bailes no son
exactamente iguales en estos países, pero el simbolismo es bastante
similar.
Ademas hay generalmente dos tipos de leones chinos: el León del Norte y
el León del Sur. La diferencia esta en la manera que los leones se
mueven, pero la mayor diferencia esta en su coloridos, el leon del norte
tiene una caraa peluda y amarilla y una boca menos movible, el leon del
sur tiene un normalmente el cuerpo coloreado (sin tanto pelo largo) y
una boca mas movible.
La danza
del león es ejecutada por dos bailarines. Uno maneja la cabeza, hecha de
materiales fuertes pero ligeros, como papel-mache y el bambú, las otras
partes, el cuerpo y la cola son de tela que se atan a la cabeza.
El Leon es acompañado por tres músicos, tocando un tambor grande,
címbalos y un gong, además lo acompaña un pequeño Buddha, este pequeño
Buddha cuenta la historia que se trata de un monje del templo de Shaolin
que era demasiado rebelde para el entrenamiento del Templo y que fue
expulsado del Templo. La persona que lo realiza normalmente es muy
acrobatica y flexible que tiene un manejo muy bueno del cuerpo. El traje
que lleva es un traje de Kung Fu Tradicional o uniforme de Monje, a
veces de un color brillante
Bajo el traje suele llevar algo que le hace parecer obeso, normalmente
un cojin o almohada. Ademas suele llevar la cara tapada con una mascara,
el pequeño Buddha trata de fastidar constantemente al leon con un
abanico que lleva, este personaje es muy acrobático pero muy torpe y se
cae constantemente. Durante la danza la cabeza puede mover los ojos del
león, boca y orejas para hacer las diferentes expresiónes del leon,
ademas la danza contiene partes como: saludar, caminar, comer, subir un
obstaculo, movimientos especiales, durante la ejecucion de todos ellos
se debe imitar al leon.
Cada tipo de movimiento tiene un ritmo musical
específico. Siendo el orden de ejecuación el que sigue, cuando el leon
realiza un moviemiento el tambor ejecuta el sonido o ritmo adecuado, y
tanto el Gong como los platillos, deben seguir el ritmo del tambor y no
el del leon.
La calidad del baile depende del nivel de dificultad,
el que las posiciones correctas y la forma enconjunto tenga un correcto
ritmo. El nivel de dificultad: se rige según la ejecución de los
bailarines con saltos altos, se pone uno encima del otro, etc. La danza
del león combina arte, historia y movimientos de kung fu, por ello
normalmente los que realizan la danza son practicantes de kung fu.
Bastante a menudo las personas que observan los bailes piensan que están
viendo dragones. La diferencia principal entre el baile del león y el
baile del dragón es que el último se realiza con más de seis personas